padres

Cuento Coronavirus

Posted on Actualizado enn

Os adjunto este pdf, un cuento para los peques y poder acompañar en estos momentos, sus dudas, miedos desde la seguridad y la calma.

Esta es una oportunidad de sentar las bases de la resiliencia, de que las situaciones críticas se resuelvan con serenidad y no crear un trampolín para la ansiedad infantil.

Cuento_Rosa_contra_el_virus

 

Aquí enlace a ¿Cómo exlicamaos el Covid19 a los niños?

Anuncio publicitario

Educando en valores con la carta de los Reyes Magos

Posted on Actualizado enn

“Queridos Reyes Magos…como he sido bueno me gustaría que me trajerais…”

Quién no recuerda esos inicios de cartas, ese Diciembre con los nervios por ver qué escribir, y tus padres diciéndote que todo no lo podías pedir. Había muchos niños y porque en una misma noche los Reyes tenían que repartir todos los regalos y no daría tiempo.

Hoy en día hay mucha presión con la carta de los Reyes: que los hijos no se sientan menos que otros, el bombardeo televisivo tras la campaña de septiembre con la vuelta al cole, catálogos de juguetes más gruesos que los propios libros escolares… Que no se desilusionen o frustren si no reciben el regalo que han pedido, conduce a que padres, abuelos, tíos y amigos vivan con estrés la compra y reparto de regalos. Los regalos se abren con euforia. Ilusión que dura segundos hasta que abandonan el juguete abriendo el siguiente, y muchos niños llegan a verbalizar después de abrir tropecientos regalos “¿y lo que pedí del juego de la play?” No valoran lo que reciben, pero sí prestan atención a lo que les falta. Los niños crecen con “empacho de regalos”, en muchos casos sin haberlo ganado. Tratamos de inculcar valores como que “hay que ganarse lo que se tiene” pero muchos padres no actúan de forma coherente cuando sobrecargan al niño con tanto regalo.

Es patente la realidad y la necesidad de educar en valores. Cimientos de la futura vida adulta que se reflejarán en las relaciones personales, laborales y sociales.

Pero con decirlo no es suficiente. Hay que trabajarlo desde casa, cada día y los padres son el primer referente en los primeros años de vida.

Los niños tienen que aprender a reflexionar sobre “su año” como hacen muchos adultos. Para ello podría facilitarles la tarea, llevar un diario en el que anoten los logros que van consiguiendo a lo largo del año, no solo las notas, sino su esfuerzo, su calidad como amigos, cuando sienten que han sido responsables, comprometidos…

La Carta de Navidad puede ser un ejercicio que nos ayude a repasar el año, los objetivos conseguidos, las áreas en las que se han superado, y escribirle a Papá Noel y Reyes Magos todo aquello digno de orgullo por parte del niño. En resumen, un repaso de esos valores que trabajáis cada día con el firme propósito de favorecer su desarrollo como persona. Esas “asignaturas pendientes” que no están en los libros de textos.

Ejemplos de valores en los que el niño podría reflejarse mientras escribe la carta en vuestra compañía, podría ser:

-Soy responsable porque vengo del cole y me cambio de ropa sin que me lo recuerden, porque me organizo la bolsa de deporte y cuando vuelvo meto la ropa en la lavadora, porque ya me hago la cama, porque meto los platos al lavavajillas, porque hago los deberes sin que me lo repitan diez veces. Vuelvo a casa a la hora que he pactado y si no, aviso a mis padres para que no se preocupen…

Es importante que como padres estéis dispuestos a aceptar que es preferible que lo hagan ellos, a que lo hagan como vosotros queráis. Dadles libertad para que ellos decidan y escriban lo que de verdad creen que es importante en el cambio. Lo que tú valoras como padre puede no tener nada que ver con lo que ellos valoran desde su punto de vista.

-Soy perseverante, porque cuando no me salen los dibujos sigo intentándolo y no me enfado ni los rompo, porque insisto hasta que las letras me salen como me dice la profe, porque cuando suspendo un exámen lo doy todo para que en la recuperación supere la asignatura, porque cuando no me sale a la primera lo que mi entrenador me pide, entreno y entreno hasta que me sale… todo ello sin enfadarme porque he aprendido que se necesita esfuerzo, constancia y sacrificio para conseguir las cosas.

Como padres no exijáis resultados a corto plazo, que no uséis el castigo como comodín si las cosas no salen bien cuando tú crees, no lo compares con los demás (“¿que ha sacado tu amigo?”), que no lo etiquetes (“eres un vago, siempre igual”), o lances frases en las que adelantes su futuro (“sigue así y verás cómo acabas”).

 

– Soy tolerante cada vez que mis amigos me dicen sus ideas, opiniones y actitudes y cuando no coinciden con las mías, las respeto. No insulto, no me enfado ni dejo de hablar a aquel que no piensa como yo.

Para este valor es importante que los hijos escuchen que sus padres respetan a sus iguales, compañeros de trabajo, familiares, amigos, vecinos…

Tomar conciencia de sus logros y a qué son debidos hará que los tengan presentes manteniendo una buena autoestima y automotivación para otras ocasiones y hará que repitan la actitud correcta para conseguir nuevos retos y relacionarse con los demás.

Otros valores que puedes trabajar con ellos en las cartas son esfuerzo, sacrificio, cooperación, bondad, compañerismo, generosidad, optimismo, discreción, amistad, honradez, sinceridad, solidaridad, compromiso, saber perdonar…

Durante el año tened presentes las acciones que son coherentes con estos valores, y reconocerlas y anotarlas hará que se fomenten los comportamientos que esperáis de ellos sin olvidar que ser modelo de conducta es clave para que afiancen el cambio.

Otro punto a tener en cuenta al escribir la carta es de los regalos. Hay que dejar volar su imaginación en el momento que la hacen, dejarles su tiempo y espacio para ello sin organizarles directamente. Pero en las semanas anteriores se pueden tener conversaciones que hagan reflexionar a los hijos qué puntos pueden tener en cuenta según las diferentes necesidades. Y así que no se convierta en marcar con una x o un simple recorta y pega de los juguetes de los supercatálogos de diferentes almacenes de juguetes. Y tienen que saber que escribir todo lo que les gustaría tener no significa que lo vayan a traer para saber lidiar con la frustración.

Queridos Reyes Magos tener en cuenta la edad, su desarrollo, necesidades y gustos no las modas. Tiene que haber algo de lo que piden los niños, algo que necesiten, un juego educativo que impliquen el desarrollo de la creatividad, atención, concentración. Un juego de mesa para jugar en familia y fomentar en estos días y el resto del año momentos de diversión compartidos. Juegos tecnológicos teniendo en cuenta sus ventajas.

Ser creativos y adjuntarlos con una tarjeta que implique un compromiso como: Este regalo va unido a de tender la ropa de la lavadora, pasear con la abuela o hacer sopa de letras con ella…o el tiempo pactado de juego sobre todo en los tecnológico a la hora de escribir la carta para aumentar su compromiso.

Los Reyes y Papá Noel también saben la importancia de regalar “momentos” como excursiones, visitas al zoo, a los museos y espectáculos para el bienestar fuera de lo material

Tiene que haber libros de lectura pero no el que obliga el cole si no uno que le guste. La idea es que no sea impuesto si no que le interese al niño leer. Así fomentamos la lectura libre.

Otro regalo que no puede faltar es el material relacionado con el deporte que ya practica o con el que se sabe que quiere practicar, y así apoyar la práctica deportiva como fundamental en su desarrollo físico y psicológico.

No dupliquéis regalos para evitar discusiones entre hermanos, así entrenan la paciencia, las habiliddaes sociales y aprender a negociar y compartir!

Y no alimentes la idea de que hay juegos de niños y juegos de niñas…

También puedes fomentar el pensar en otros niños que no son tan afortunados como ellos. Que elijan entre los juguetes que no usan aquellos que dejarán en el árbol para que los Reyes Magos o Papá Noel se los lleven a otros niños que no tienen las mismas oportunidades, a cambio le dejarán una nota de agradecimiento valorando este gesto. Así estamos educando en la solidaridad desde la magia de la Navidad.

Importantísimo saber tomar la decisión correcta cuando un niño pide una mascota. Hay que educar a los niños en que un perro o un gato no son un juguete. Los animales son seres vivos que necesitan de nosotros, educarles, pasearlos, darles de comer, jugar con ellos, darles cariño, vacunarlos y para esto se necesita tiempo y mucha responsabilidad. No olvidemos que existen también lugares donde hay animales abandonados esperando un hogar.

Por último, educar a los abuelos paternos-maternos, tíos, padrinos es otra de las tareas que tenéis como padres. Cuanto antes se trate el tema y se decida cómo hacerlo, mejor. Pero cada año hay que retomar y organizar qué traer a cada casa. Ser comprensibles con los padres y la futura educación del niño es fundamental por encima de quien hace el mejor regalo y más caro, pensando así que les van a querer más. La familia no puede ir por libre comprando regalos sin saber, o sin conocer las necesidades de su nieto o sobrino. Existen verdaderas guerras entre los abuelos maternos y paternos por ver quien regala más y mejor. Y normalmente el “más y mejor” se asocia a lo caro o a la cantidad. El amor no se compra, el amor se construye día a día, con los lazos familiares y el tiempo que pasamos en familia. Puede que necesiten unos zapatos, un abrigo o la cuota de una extraescolar antes que un juguete. Hay que comunicarse y organizarse.

Guardar estas cartas que escriben los pequeños puede ser uno de los mejores regalos que como padres podéis hacer unas Navidades a vuestros hijos adultos, ¡haced la prueba!

Recordad no aprovechar estas fechas para conseguir que hagan lo que queráis usando y abusando de la frase “pórtate bien, sé bueno, hazme caso… que mira que si no, no te traerán regalos porque pasarán de largo” fomentando el miedo y actuando por la amenaza y no por la educación en valores.

Y no olvidemos que hay regalos que no los pueden traer ni los Reyes Magos ni Papá Noel y esos son los que más se desean durante todo el año: más tiempo y de calidad, atención, paciencia, abrazos, sonrisas, halagos, reconocimientos. De esto los hijos no se aburren.

Feliz Navidad y nuestros mejores deseos a todos en este nuevo año.

 

Patricia Ramírez Loeffler

Yolanda Cuevas Ayneto

 

 

PicsArt_01-04-01.00.55.gif

 

Con la mente en calma para que el aprendizaje fluya

Posted on Actualizado enn

En este curso 2017-2018 desarrollé en el CEIP Los Albares un programa de mindfulness de 8 semanas  para niños y niñas de 1º de primaria, una maravillosa experiencia.

Os dejo este artículo en el Heraldo de Aragón sección escolar donde se reflexiona sobre el programa.

PDF

Más información sobre mindfulness aquí

Por un deporte con valores entre todos

Posted on Actualizado enn

Dentro del IX ciclo de conferencias ‘La aventura de educar en familia’ organizada por el ayuntamiento de Santa Eulália des Riu en Ibiza y Servicios Sociales participaré con una conferencia: Por un deporte con valores entre todos.

En ella reflexionaremos padres, clubes, entrenadores y todas las personas implicadas en el deporte de los chavales.

Aquí os dejo diferentes entrevistas que le han dado valor a esta iniciativa, GRACIAS  a todos!

 

PDF Yolanda Cuevas 1 Yolanda Cuevas 2 de diario Ibiza por Nieves García

Enlace Diario Ibiza Hay niños que abandonan el deporte por la presión de los padres

Enlace a Nou Diari de Ibiza y Formentera Presionar y humillar a los niños en los partidos tiene efectos negativos 

PDF Periódico Ibiza y Formentera Es contraproducente castigar a los niños sin deporte por no estudiar.

ENLACE

Agradecer a la organización la iniciativa y que hayáis contado conmigo. Y felicitar a los que atendieron el catering tras la Conferencia!

 

Educar para la vida con respeto, firmeza y cariño.

Posted on

Os dejo el PDF

publicado en el Heraldo de Aragón sección escolar sobre Disciplina Positiva.