Vídeos

Cuando pierdo la cabeza

Posted on Actualizado enn

¿Qué le ocurre a una persona para que realice los comportamientos que estamos viendo?

Estamos ante una situación traumática, una situación repentina de la que no tenemos el “control” que conlleva grandes cambios. Y cada cerebro/persona reacciona de una manera. El sistema reptiliano que os he hablado en el video se activa desconectando la corteza cerebral la que piensa, razona. La reacción puede ser luchar, atacar, huir o quedarnos paralizados, congelados. El miedo se apodera del cerebro, no es no tener valores como la responsabilidad, respeto, empatía…

Así que los mensajes racionales de «No va a faltar alimentos en los supermercados» no funcionan.
1. Porque cuando los mensajes son contradictorios las personas desconfían y la duda aumenta y entra en pánico. La gente se pelea por unos tomates por ejemplo.

2. Ir a comprar al final de día o a horas de más aglomeración como ocurrió el sábado con las personas que solo podían ir en ese momento por motivos de horarios, empiezan a ver estanterías vacías, y se copian, se imitan comportamientos por las neuronas espejo. Se empieza a comprar aunque no sea necesario.

3. Hay influenciado por nuestros mayores y su trauma de infancia transgeneracional (guerras) que transmiten “compra por si acaso”
Ahora más que nunca se necesita calmar a la parte reptiliana y la parte límbica para que no exista secuestro emocional.

¿Cómo? Desde hoy…

1.Aprende a respirar de forma calmada. Cada día desde que te levantas, entrena este hábito. Aquí te dejo ejercicios https://yolandacuevas.es/…/tecnicas-de-respiracion-una-for…/

2.Practica mindfulness, prácticas formales e informales. Va a permitirte estar más en el presente, aprendiendo a conocer, identificar, sentir emociones y pensamientos de una manera diferente. No se puede no pensar, lo que podemos es distanciarnos de esa experiencia interna y no rumiar. Te permite estar menos en el futuro https://yolandacuevas.es/category/podcasts/

Tienes también aplicaciones como Petitbambu o Insight Timer
3.Relajación Jacobson https://yolandacuevas.es/tag/relajacion/

Así aprendemos a calmarnos desde dentro, desde nuestra conexión corporal y respiración y no desde fuera con comida, alcohol, dulces, compras y apuestas online…etc

4.Crea tu idioma de la calma. Aprende un lenguaje que te ayude, háblate con cariño, cálmate como harías con otra persona que quieres, y no en términos de queja o crítica que activa el sistema. «Soy capaz» «Confío en mi» «Esto pasará» «Puedo respirar calmadamente» «Puedo cuidarme»

5. No infoxicación, No monotema, No difusión de bulos o información no contrastada así protegemos también a los demás.
Recuerda tu calma también es la calma del otro. Las neuronas espejo de ambos se comunican empatizan y copian. El autocuidado es fundamental en estos momentos.

Y el manejo del mundo interior es clave ahora.

Recuerda: Las especies que sobreviven no son la más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes: sino aquellas que se adaptan mejor al cambio Charles Darwin.

#Coronavirus
#YoMeQuedoEnCasa

Anuncio publicitario

¿Cómo nos vemos? ¿Tenemos una visón objetiva de nosotros mismos?

Posted on Actualizado enn

En el programa Aragón en abierto presentado por Blanca Liso comentando temas sobre la belleza, lo que cuesta compartir lo que no nos gusta, la aceptación de nuestras diferencias, desde donde hay que trabajarlas, redes sociales, la importancia de nuestro monologo interior, pensamientos, emociones…y mucho más! en el currado reportaje de Eva Aznar @evii85 .

Gracias por contar una vez más @aragonenabiertoatv con la #Psicologia y conmigo!

Ver aquí

 

Viernes 25 de octubre 2019

Juegos de mesa, liberadores de oxitocina.

Posted on Actualizado enn

Os dejo mi participación en Aragón en Abierto de Aragón Televisión. Aquí

 

Se comentan los datos de un estudio realizado en la Universidad de Baylor, en Texas. Los datos de este análisis demuestran que los juegos de mesa liberan oxitocina la «hormona del amor» responsable de la atracción no sexual entre parejas.
La oxitocina es una hormona que libera nuestro cerebro (hipotálamo) calma el estrés y fomenta la estabilidad generando relaciones más firmes y duraderas.
El cerebro libera oxitocina (palabra que deriva del griego oxys (rápido) y tokos (parto), es la hormOna del carió clave en la producción y mantenimiento del vínculo materno-infantil. Por otrolado es conocida como la hormona del amor que promueve la confianza creando vínculos buenos afectivos y sexuales. Pero también es la llamada hormona de la sociabilidad.
Al ser humano le gusta jugar y hacerlo con otros. Jugar se convierte en una necesidad para reforzar vínculos no solo por cuestión de supervivencia sino para vivir con bienestar.
En cuestión educativa es una buena herramienta para educar en valores y entrenar la paciencia, la colaboración, aprender a tolerar la frustración, tomar decisiones etc
Así que reserva en el fin de semana un ratito de juego de mesa con los tuyos.