Charlas y formación

Valores

Posted on Actualizado enn

Este fin de semana tuvo lugar el V Congreso de Coaching por Valores al que asistí como parte de la certificación.

Un día para la reflexión de nuestros #valores , conocer su naturaleza y funcionamiento y así poder acompañar a las personas en su ámbito personal y profesional.

Cada persona tiene sus propios #valores y eso nos hace especiales.
Los valores son las reglas del juego de la vida de cada uno.
Nos orientan como una brújula, nos resetean en momentos de duda y nos ayudan a priorizar, tomar decisiones y a comprometernos. Son la energía que hay tras nuestras meta, nos motivan y dan sentido a lo que hacemos generando satisfacción.

El modelo triaxial está formado por:

-Valores económicos prácticos o de control que nos conectan con la realidad.
-Valores Emocionales que nos conectan con nosotros.
-Valores Eticos sociales y morales que nos conectan con los demás.

Los valores pueden coincidir con las personas que nos rodean y ser compartidos en el ámbito profesional, familiar, personal o no… Pueden cambiar por las circunstancias o el momento vital en el que nos encontremos, son flexibles.
Así que podemos entrenarlos.

¿Cuáles son tus 5 valores fundamentales?
¿Coinciden tus valores teóricos o ‘de boca’ con los que practicas en el día a día?
¿Qué grado de satisfacción tienes con tus valores?
¿Qué valores te gustaría tener que no tienes?
Tus valores ¿están alineados con tu vida personal y/o profesional?
Si no hay congruencia con tus valores fundamentales, si vas en contra de estos aumenta la insatisfacción, la ansiedad, la tristeza, la apatía, el cansancio….
¿Qué valores crees que te faltan o necesitas?
¿Tus valores estan en sintonía con tus objetivos?
¿Compartes valores con tus compañeros, amistades, pareja…con cualquier persona importante en tu vida? ¿Son esos valores los que os unen u os alejan?

Si estás interesado de manera particular (niños, adolescentes y adultos), familiar, como pareja o a nivel empresarial conocer, reflexionar y trabajar los valores, aquí estoy!

Nuevas fechas de talleres Aquí

#SimonLDolan #ElValordelosValores
#13CertificaciónInternacionaldeCoachingPorValores
#CongresoCoachingPorValores
#VCongresoCxV

En esta ocasión coincido conAnne Igartiburu, gracias por ser y compartir desde el #QueSoyQuienSoy

#¿Y si, sí?

y Simon Dolan, G R A C I A S por este día con valor y con valores.

Simon Dolan es el Creador de la Metodología “Coaching por Valores” y del juego “El Valor de los Valores”

26 Enero 2019
Anuncio publicitario

II Congreso Ágora Bienestar

Posted on Actualizado enn

El 21 y 22 de junio de 2017 en Madrid se celebró el II Congreso Ágora Bienestar con gran éxito de público y con valiosa aportaciones y reflexiones para el bienestar laboral.

Celebrado en la sede del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), con la participación de 400 congresistas, 40 ponentes de gran valor y la celebración de 13 interesantes y variadas sesiones centradas en el bienestar integral, personal y profesional, desde diferentes perspectivas.

Junto a otros compañeros compartimos el valor de una nueva psicología accesible desde cualquier punto de la geografía. Una nueva generación de psicólogos 2.0 y con  Miguel Ángel Rizaldos, Nacho Coller y Sònia Cervantes  defendimos Internet, los blogs y las redes sociales como canales de comunicación fundamentales para hacer la psicología más accesible y ponerla al alcance de todos. Son muchos las personas que por causas laborales se encuentran trabajando en otros lugares y países y necesitan un acompañamiento psicológico a nivel emocional que dificulta su implicación laboral o la toma de decisiones.

Además pude compartir los beneficios de Mindfulness en el entorno laboral para mejora personal de los trabajadores y del bienestar en el trabajo.

PDF con las conclusiones.

Enlaces a noticias:

El Congreso Ágora Bienestar reunirá en Madrid a la nueva generación de ‘psicólogos 2.0’

Ágora Bienestar se celebra con gran éxito de público y con grandes aportaciones en bienestar laboral

La nueva generación de psicólogos 2.0

Los 12 mayores`influencers´ en el ámbito de la psicología.

La gestión del fracaso

Posted on

He tenido el placer desde el Instituto Aragonés dePsicología Deportiva, cerrar el III Symposium Aragonés de Gestión en el Deporte organizado por Geda que tuvo lugar en la Universidad San Jorge de Zaragoza con la ponencia «La gestión del fracaso» .reto-cierre-1

Escuela para padres.

Posted on

Un año más he participado gracias a Fapar en su Escuela de padres.

Acercar la adolescencia antes de que sus hijos lleguen, aprender a resolver conflictos desde la infancia y reflexionar sobre las conductas alimentarias y los trastornos que existen han sido las temáticas de este curso 2014-2015.

Una vez más agradecer la confianza de los centros, los agradecimientos y palabras sinceras que me llegan por mail.

Centros:

Benjamín Jarnés

Hermanos Marx

Eugenio López

Gascón y Marín

Virgen de Rosario

Parque Roma

 

Acompañaros es un gran reto.

Disfrutad de vuestros hijos y focalizaros en lo bueno para sumar energías en este viaje.

La teoría ya la habéis aprobado ahora falta la práctica diaria.

fapar

CHARLA: La influencia de los padres en el deporte de sus hijos.

Posted on Actualizado enn

En el 2012 se realizaron las I Jornadas Formativas en el club de fútbol donde desarrollo parte de mi profesión como psicóloga desde el 2011, el RSD Santa Isabel http://www.rsdsantaisabel.es/index.php/area-salud/psicologa

En una de las charlas que impartí a la que asistieron tanto padres como entrenadores se acercó la figura del psicólogo deportivo, una figura desconocida en el deporte base tratando:

-Las diferentes funciones que puede desarrollar el psicólogo en un entorno deportivo.

-El trabajo a nivel individual o grupal

-Apoyo a deportistas, entrenadores, padres y directiva

Por otro lado se trata la influencia de los padres, los diferentes estereotipos de padres para que se sientan identificados. Reflexionar como ciertas conductas limitan, estresan e incluso pueden provocar el abandono de la práctica deportiva de sus hijos. De este modo se impide que disfruten de todos los beneficios no sólo físicos sino psicológicos. No olvidemos la herramienta eductativa  y de transmisión de valores que supone el deporte para la vida de un  niño.

Nunca me olvido y es más con ello empiezo la charla de todos los padres. En la gran mayoría  son ejemplo a seguir, padres que dejan elegir el deporte a sus hijos, que se sacrifican a todos los niveles, que asisten pacientes a sus entrenos y competiciones, que apoyan a sus hijos con ese guiño de complicidad, ese aplauso o esas palabras de aliento, que respetan a sus compañeros y a sus rivales porque entienden que los «otros» entrenan y compiten con la misma ilusión y pasión que los suyos, que inculcan a sus hijos el repeto ante todo a las figuras como el entrenador, público y al árbitro una figura muy controvertida en muchos de los encuentros por no decir en todos. Raro es escuchar que el árbitro «ha estado bien».

Todos los padres que fomentan la practica deportiva inicial como disfrute, forma de socialización, otra escuela de la vida y son conscientes de todos los beneficios a nivel psicológico que implica la práctica deportiva.

Por todos ellos siempre digo GRACIAS porque sin ellos sus hijos no harían deporte, porque ante todo los necesitan a ellos, a sus padres para seguir estos pasos.

La charla está apoyada con audiovisuales que permiten tomar conciencia de situaciones que viven los jovenes antes durante y después de un partido si se sienten presionados.

Se escuchan campañas de diferentes clubes donde se trabaja las formas correctas de apoyar y favorecer la comunicación no solo con los jóvenes sino también con entrenadores. A esta charla no solo acuden padres sino también entrenadores. De este modo se crean debates, se fomenta la escucha y una comunicación que permite conocer los diferentes puntos de vista. Conversaciones moderadas que en muchos casos no se han realizado nunca.

El primer paso después de asistir a una de estas charlas, es poner  en práctica algunas de las pautas que se recomiendan y promueven. Todos podemos hacer algo si queremos.

Los padres también pueden entrenarse en todas la habilidades que se muestran en esta charla.

La última charla se realizó en el colegio Corazonistas, gracias al APA deportivo.

Como ya son varios los entrenadores que se han interesado por esta charla para los padres de su equipo, si estás interesado en que tú colegio o club deportivo ofrezca esta charla ponte en contacto sin compromiso.

jornadasInfluencia

 

Corazonistas

2013-11-29 18.17.18AlogoYC4 bis (1)