Últimas Actualizaciones del Evento
Conocer y conocerse es clave
Hola soy Yolanda Cuevas, y este es el primero de una serie de artículos con el fin de dar a conocer, acercar la psicología para el bienestar, el mindfulness, el poder de la respiración entre otros. Así desde el conocimiento tomar consciencia para responsabilizarnos de nuestra salud física y mental. Si no conocemos no podemos mejorar, cambiar, mantener y tomar decisiones que promuevan nuestra salud no solo física sino mental.
Tenemos mucho margen de maniobra pero no se conoce. Vamos a quitar de nuestro repertorio el famoso “ yo soy así” o creer que todo es genética.
¿Sabes lo que es la epigenética? Es un campo de la ciencia que estudia los cambios hereditarios causados por la activación y desactivación de los genes sin que se produzcan cambios en la secuencia de ADN. Una palabra de origen griego y significa por encima (epi) del genoma. Existen pequeñas etiquetas químicas que se agregan o eliminan de nuestro ADN en respuesta a los cambios en el entorno en el que vivimos.
Los expertos en epigenética defienden que las condiciones ambientales y las experiencias de la vida, nuestros hábitos pueden activar o desactivar «interruptores de encendido/apagado», no solo de nuestros genes, sino de los genes de los óvulos y espermatozoides, o del feto que está desarrollando, modificando por tanto el código genético de los hijos y otros descendientes. ¿No te parece increíble? Por eso hablo de nuestra propia responsabilidad, porque somos más protagonistas de nuestras vidas de lo que creemos. Aprender a conocerse y cuidarse es un estilo de vida que fomenta el bienestar.
Este es mi reto como psicóloga e Instructora en Mindfulness.
Se dice “A veces es mejor no saber” pero mi invitación es para que no llegue ese día en que te digas “Si lo llego a saber…”
Lo primero, el autocuidado es saber que es sano y necesario, y que no es egoísmo sino una necesidad. Pero hasta ahora no ha estado bien visto y en generaciones anteriores mucho menos y por eso se arrastran estas herencias en las creencias negativas.
Lo segundo que necesitas es saber que necesitas cuidarte. Puedes darte cuenta de ello porque estás cansado de tu malestar físico y psicológico y sus consecuencias. Otra es que desde el conocimiento y autoconocimiento encuentres tu motivación, un sentido para la prevención. Encontrar el por qué y para qué. Se trata de poner en valor la frase “Más vale prevenir que curar.”
Quiero comenzar dándote a conocer la importancia de la respiración. La única función que podemos hacer de forma voluntaria e involuntaria. Atenta o desatenta. Bucal o nasal. Y que genera unos efectos beneficiosos o perjudiciales en nuestra salud física y psicológica muy desconocidos y hasta hace poco no estudiados científicamente. Aunque sabemos que otras culturas no necesitan de la ciencia para dar valor a lo que los miles de años y generaciones transmiten. Es más, desde el desconocimiento y el juicio hacia otras culturas se ha perjudicado a las personas de sus beneficios. No hace tanto los que hacían yoga y meditaban se les etiquetaba de “raritos” ahora ya hay médicos, centros de salud, hospitales que se fomenta porque ya hay avales científicos. Quizá seamos aquí en este lado de la Tierra demasiado estrictos, cuadriculados y por otro lado muy de la receta de la pastilla para todos los males…ahí lo dejo.
Volviendo a la respiración no podemos respirar de cualquier manera. Y por ello tenemos que:
-Aprender a respirar bien, por la nariz y no por la boca, que estresa al organismo y lo confunde reaccionando de forma desproporcionada a todos los niveles entre ellos a nivel químico, emocional, mental, comportamental…porque uno lleva al otro
-Practicar técnicas de respiración que son ejercicios puntuales para regular nuestro sistema nervioso y con ello nuestras emociones y formas de actuar. Son nuestra salvación para no buscar fuera (comida, compras, drogas…) la calma que puedes generarte tú mismo estés donde estés.
-Practicar la respiración atenta. Mediante mindfulness, atención plena se entrena la habilidad de estar en nosotros, con nosotros y sostener sin abrumarse, aprender a estar con las emociones y pensamientos y sensaciones en nuestro cuerpo de un modo diferente. Y para ello tu respiración va a ser clave, tu ancla, tu refugio.
Te espero en el siguiente entrada para que puedas conocer y conocerte más. Conectar con tus propios recursos internos, unas veces desconocidos, otros oxidados de no usarlos.
Recuerda el camino es hacia dentro. La clave está en ti. NO te empeñes en buscar fuera lo que puedes encontrar dentro.
Si dejas comentarios te leo con corazón.
Si ves que puede inspirar a alguien te invito a que compartas con los tuyos o en tus RRSS, así das valor a mi trabajo, algo que te agradezco, y creamos juntos una red de conexión, conocimiento y bienestar.
Te enlazo a nuevas ediciones del Programa Mindfulness MBSR (Reducción del Estrés Basado en Mindfulness) Click
Guía informativa de detección y prevención del suicidio.
Aquí os dejo una guía para familiarizarnos con el suicidio que sigue siendo algo tabú. Si no conocemos no podemos reconocer la situación, ayudar, acompañar a un familiar, amigo o conocido. Adolescente o adulto.
Te invito a que leas con todos tus sentidos esta guía que puede ayudar a salvar vidas y a tomar conciencia de la situación actual.
Te abrazo de manera especial si has vivido en tu entorno un suicidio. Yo lo he vivido en mi ámbito personal. Conozco varios casos y el desgarro que deja a los familiares y amigos es durísimo. Mirar a otro lado no es la solución.
No olvidemos que en el fondo no quieren morir quieren dejar de sufrir.





Entrevista sobre Mindfulness
Os dejo el enlace de la última entrevista sobre Mindfulness AQUÍ con Conecta y observa, gracias Carlos.
Y a la nueva edición del Programa de Reducción del Estrés Basado en Mindfulness AQUÍ

Mi formación en EMDR
¿Qué es EMDR? Aquí
La Asociación EMDR España certifica que Da Yolanda Cuevas Ayneto, con
DNI 17743222X, ha realizado la siguiente formación en EMDR:
Formación básica EMDR:
- Formación del abordaje terapéutico en el Nivel I EMDR, “EYE
MOVEMENT DESENSITIZATION AND REPROCESSING”, los días 19,
20 y 21 de julio de 2013, impartido por Francisca García Guerrero en
Madrid, durante 24 horas. - Formación del abordaje terapéutico en el Nivel II EMDR, “EYE
MOVEMENT DESENSITIZATION AND REPROCESSING”, los días 19,
20 y 21 de noviembre de 2015, impartido por Francisca García Guerrero
en Madrid, durante 24 horas.
Formación avanzada:
- Supervisión de revisión de protocolo básico impartido por Elisa Múgica
durante 5 horas, en 2014. - Jornadas EMDR y Fundación UNED “EMDR: Integrando pasado,
presente y futuro” el 10, 11 y 12 de diciembre de 2015 durante 16 horas. - Supervisión de conceptualización de casos impartido por Elisa Múgica
durante 4 horas, el 26 de febrero de 2016. - Trastornos Disociativos: Identificación y abordaje (Disociación I), el 13 y
14 de mayo de 2016, impartido por Anabel González Vázquez durante
16 horas.
- Nivel I EMDR Niños y Adolescentes, los días 7 y 8 de octubre de 2016,
impartido por Cristina Cortés, durante 16 horas. - Disociación avanzada II los días 4 y 5 de noviembre de 2016, impartido
por Anabel González Vázquez durante 16 horas. - II Congreso español de EMDR, los días 14, 15, 16 y 17 de diciembre de
2016, impartido en Madrid por Phyllis Klauss y Joan Lovett, durante 24
horas. - Utilización del EMDR con el duelo traumático en Madrid, los días 6 y 7
de octubre de 2017, impartido por Roger Solomon en Madrid, durante 16
horas. - Formación en emergencias, los días 22, 23, 24 y 25 de febrero de 2018,
impartido por Giada Maslovaric en Barcelona, durante 24 horas. - Trastornos Disociativos: Identificación y Abordaje (Disociación I)
impartido los días 8 y 9 de febrero de 2019. - Apego y Trauma: EMDR para la seguridad impartido por Anna Rita
Verardo los días 21, 22, 23 y 24 de marzo de 2019. - Pre-Congreso de la Asociación EMDR España Treinta años de EMDR:
Pasado, presente y futuro, realizado el 13 de diciembre de 2019. - IV Congreso de la Asociación EMDR España Treinta años de EMDR:
Pasado, presente y futuro, realizado en Madrid el 14 y 15 de diciembre
de 2019. - Psicología de emergencias y EMDR durante el Coronavirus impartido el
21 de marzo de 2020. - Acompañado a vivir: cómo ayudar a afrontar la muerte en niños y
familias por el Covid-19, impartido por Cristina Cortés el 15 de mayo de
2020, en modalidad online. - Trauma complejo y disociación en tiempo del COVID19 impartido los
días 29, 30 y 31 de mayo de 2020.
- Terapia EMDR para los Trastornos de la Personalidad impartido por
Dolores Mosquera los días 12 y 13 de junio de 2020. - Trastorno Obsesivo Compulsivo: Modelo Etiológico y Tratamiento con
EMDR impartido por Isabel Pinillos el 19, 20 y 21 de junio de 2020, en
modalidad online. - Cuidando las relaciones en los tiempos del COVID-19 impartido los días
25, 26, 27 y 28 de junio de 2020. - Regulación familiar, imprescindible en tiempos de crisis: fomentando la
regulación emocional en el contexto familiar, desarrollo de recursos e
intervención con EMDR, impartido los días 2, 3 y 4 de julio de 2020. - El trabajo de los Trastornos Psicosomáticos con terapia EMDR impartido
los días 9, 10 y 11 de julio 2020. - Muerte y Duelo a través del prisma del EMDR impartido los días 20, 21 y
22 de julio de 2020. - Terapia EMDR para los Trastornos de la Personalidad. Parte II
Integrando teoría y práctica impartido el día 31 de julio y 1 de agosto de
2020. - Neurobiología del cerebro y EMDR impartido por Marco Pagani los días
8 y 9 de octubre de 2020. - El trabajo con voces y partes disociativas. Una guía práctica para
terapeutas EMDR impartido por Dolores Mosquera los días 13 y 14 de
noviembre de 2020, en modalidad online. - EMDR y procesamiento emocional: trabajando en pacientes con
desregulación grave impartido por Anabel González Vázquez, los días
19, 20, 21 y 22 de noviembre de 2020, en modalidad online.
- Ayudando a integrar la historia del trauma de abandono temprano, como
adaptar la narrativa a las necesidades madurativas, impartido por
Cristina Cortés los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2020, en modalidad
online. - Máster en Psicoterapia con EMDR impartido por la UNED durante el
curso 2019/2020. - Tratamientos EMDR de la depresión, impartido por Luca Ostacoli los
días 19, 20 y 21 de marzo de 2021, en modalidad online. - Tratamiento de la dependencia interpersonal y los traumas de apego en
adultos, impartido por Arun Mansukhani los días 29 y 30 de abril y 1 de
mayo de 2021, en modalidad online.
Este certificado está avalado por la Asociación EMDR España, en Madrid, a 4
de agosto de 2021.
Inspira compasión y espira compasión
Una breve práctica para relacionarse con la compasión hacia uno mismo y los demás.
https://www.ivoox.com/inhala-compasion-exhala-compasion-audios-mp3_rf_72770587_1.html

- ← Anterior
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- …
- 59
- Siguiente →